Mostrando entradas con la etiqueta son jarocho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta son jarocho. Mostrar todas las entradas

Cucalambé Son Jarocho

El son jarocho se ha diseminado por todo el país, la ciudad de México es clara muestra de ello, ya que es la principal rampa para el surgimiento de diferentes agrupaciones de este género.
Cucalambé Son Jarocho" forma parte de dicha presencia, ya que sus integrantes son originarios de Tlacotalpan, Veracruz, donde aprendieron de personajes como Evaristo "Varo" Silva, Elena Luna, Cirilo Promotor y otros grandes precursores del son.
Aquí les presentamos uno de los videos que cerrarán el ciclo de Son pa´llevar, este video fue parte de la última grabación realizada en diciembre de 2011 como Son pa´llevar...hay otros más que iremos sacando en este espacio y así terminar de cerrar ciclo. A todas y todos los que hicieron posible la materialización del sueño GRACIAS


"El Buscapiés"-Semilla-Son pa' llevar #42


Semilla es una joven agrupación que toca son jarocho; se atreve a mezclarlo con hip hop, muestra de su juventud y atrevimiento. La canción de El buscapiés está enmarcada en un escenario digno de verse y la grabación contó con la participación de la Pyl Crew, quienes al tiempo que grababamos realizaban un graffiti con el nombre de la banda, esperamos que disfruten la propuesta visual y musical de Semilla.

"La Guacamaya"-Sonido Fandanguero-Son pa' llevar #40


Sonido Fandanguero es la conjunción de cuatro músicox y amigxs, Zindu Cano, Fernanda Martínez, Porfirio Almazán y Kevin García; quienes juntando sus dotes se ponen a tocar son jarocho juntos y tienen como resultado cosas como las que veran en este video, con la canción "La Guacamaya"; que lo disfruten.

"La morena" - Los Vega - Son pa' llevar #28


Por más de cinco generaciones, la familia Vega originaria de Boca de San Miguel, municipio de Tlacotalpan, ha aportado una gran vitalidad al son jarocho tradicional. Ellos representan uno de esos antiguos clanes --formado por padres, tíos, abuelos, compadres, sobrinos y demás allegados- que ha echado sobre sus hombros la trascendental responsabilidad de mantener viva durante generaciones una expresión musical de genuina raigambre campesina. El pilar de la familia es sin duda el requintero Don Andrés Vega, integrante del grupo Mono Blanco.

El grupo Los Vega inició hace aproximadamente nueve años como un proyecto que busca preservar la tradición musical veracruzana revitalizándola día a día. Su propuesta sonora se orienta a la ejecución de lo sones tradicionales del repertorio jarocho con versiones propias, además de la ejecución de sones de su autoría.
Durante su trayectoria como agrupación de son jarocho, Los Vega han realizado tres grabaciones, la primera "Sangre y Piel", la segunda "Y sigue la tradición"... y finalmente la más reciente, "De a Montón".

Han impartido una gran cantidad de talleres de jarana, requinto, guitarra vozarrona y zapateado, contribuyendo a la continuidad de esta cultura. El trabajo desarrollado por estos músicos populares, nos recuerda la deuda que hoy todos tenemos por asegurar que este legado de México, siga vivo al momento de transmitirlo a las nuevas generaciones.

Texto extraido de http://sonjarocho.mx/

Chilaquiles Verdes-Son pa' llevar #26 y #27



Los Chilaquiles Verdes nacen en 2004 y desde entonces se ha presentado en diversos estados principalmente en la Ciudad de México. Esta agrupación nos propone sones de nueva creación. Es una agrupación musical que recrea sones en una rica fusión del son jarocho, los ritmos afroamericanos y un toque francés y de bandas gitanas. Ofrecen un repertorio constituido por piezas originales.

Jorge Calleja, director musical de la banda, y agrega: el estilo propio de Chilaquiles Verdes se basa en la fusión del son con otros ritmos como el llanero venezolano, el son montuno cubano, la chanson francesa o el flamenco español. “Nosotros no sólo somos intérpretes, ante todo, nos definimos como compositores por lo que si bien podemos tocar repertorio tradicional con arreglos de la misma banda, nos concentramos en piezas de nuestra propia autoría”.

Chilaquiles Verdes une los sonidos del acordeón, la jarana, la leona, el requinto jarocho y el cajón, “con una actitud de respeto a la tradición, pero con especial énfasis en un repertorio único y original”

La banda está conformada por:

JORGE CALLEJA... Leona 3/4 y Requinto Jarocho.
JULIO CESAR PAEZ... Guitarra de Son.
LUIS ANTONIO RAMIREZ... Leona y Percusiones.
CARLOS PACHECO... Acordeón
CARLOS PAZ.... Jarana 3a









wibiya